El curetaje dental es un tratamiento clave para mantener la salud de las encías y prevenir problemas graves como la periodontitis. Si has escuchado hablar de este procedimiento pero tienes dudas sobre en qué consiste, si duele o cuáles son sus posibles complicaciones, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
El curetaje, también es conocido como raspado y alisado radicular, es un tratamiento odontológico que elimina el sarro y las bacterias acumuladas debajo de la línea de las encías, en las bolsas periodontales que se forman en casos de gingivitis avanzada o periodontitis.
Índice de contenidos
En qué casos es necesario el raspado de encías
El curetaje en las encías se recomienda para tratar infecciones periodontales y prevenir complicaciones mayores. Algunas señales de que podrías necesitar este tratamiento son:
- Encías inflamadas y sangrantes.
- Presencia de bolsas periodontales (espacios entre el diente y la encía).
- Mal aliento persistente.
- Movilidad dental o recesión de las encías.
El objetivo principal es detener el avance de la enfermedad periodontal, preservar los dientes naturales y mejorar la salud general de las encías.
Fases del curetaje
- Raspado: Se eliminan las bacterias, sarro y tejido infectado de la superficie de los dientes y las raíces.
- Alisado radicular: Se suavizan las raíces dentales para evitar que las bacterias se adhieran fácilmente y facilitar la cicatrización de las encías.
Este procedimiento es mucho más profundo que una limpieza dental convencional y está indicado cuando las encías presentan inflamación, sangrado y bolsas periodontales.
¿Duele el curetaje de encías?
Una de las preguntas más frecuentes es si el curetaje dental duele. La respuesta depende del estado de las encías y la profundidad de las bolsas periodontales. Sin embargo:
- Durante el procedimiento: Se utiliza anestesia local para evitar molestias, por lo que no duele nada.
- Después del tratamiento: Es normal experimentar sensibilidad dental o molestias leves, pero estas suelen desaparecer en pocos días y pueden aliviarse con analgésicos recetados.
En contra de los curetajes: ¿Existen riesgos o complicaciones?
Aunque el curetaje es un tratamiento seguro y eficaz, como cualquier procedimiento médico puede presentar ciertas complicaciones:
- Sensibilidad dental: Las raíces dentales pueden quedar más expuestas tras el tratamiento, generando sensibilidad al frío o calor.
- Inflamación temporal: Las encías pueden inflamarse durante los primeros días.
- Sangrado leve: Es normal un leve sangrado tras el procedimiento.
En algunos casos, las personas pueden estar en contra de los curetajes debido al temor al dolor o complicaciones. Sin embargo, cuando se realiza por un profesional, el tratamiento es seguro y los beneficios superan ampliamente los riesgos.
Precio del curetaje dental
El precio del curetaje dental puede variar según la clínica y la gravedad de la enfermedad periodontal. Generalmente, se cobra por cuadrantes (cada una de las cuatro secciones de la boca), y el coste promedio por cuadrante oscila entre 50 y 150 euros. Es importante recordar que el curetaje es una inversión en la salud a largo plazo, ya que previene la pérdida de dientes y problemas económicamente caros y complejos.
El curetaje dental es un procedimiento fundamental para tratar enfermedades periodontales y mejorar la salud de las encías. Si experimentas molestias o signos de enfermedad periodontal, no lo dejes pasar. En nuestra clínica dental, contamos con especialistas en periodoncia que te ayudarán a mantener una sonrisa saludable.
¿Tienes dudas o necesitas más información sobre el curetaje dental? ¡Contacta con nosotros y agenda una consulta! 🦷✨